Asociación entre condiciones médicas previas y áreas de fracturas por fragilidad: un estudio analítico
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: los antecedentes clínicos aumentan el riesgo de fracturas por fragilidad, predisponiendo a zonas más vulnerables según el tipo de antecedente.
Objetivo: determinar las zonas de fracturas por fragilidad más vulnerables según antecedentes clínicos.
Materiales y método: estudio analítico y transversal de una base de datos secundaria de 719 adultos. Las variables fueron la presencia de fracturas de hombro, muñeca, cadera y tobillo, edad, sexo, diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, fumador, movilidad reducida, dislipidemia, osteoporosis, edad, artritis, enfermedad renal, cardiovascular y tiroidea, cáncer y número de comorbilidades. Se usó el árbol de detección automático de interacciones de chi-cuadrado y V de Cramer.
Resultados: el árbol de decisiones identificó variables clave de áreas de fracturas por fragilidad, al grupo etario, diabetes y comorbilidades. Las fracturas de tobillo se asociaron principalmente con personas de 50 a 65 años con diabetes (V=0,181;p<0,001). Las fracturas de cadera con personas de 84 años o más (V=0,332;p<0,001). Las fracturas de hombro y muñeca con individuos de 66 a 83 años con dos o menos comorbilidades (V=0,216;p<0,001).
Conclusiones: las fracturas por fragilidad están significativamente asociadas con la edad y la presencia de comorbilidades, especialmente la diabetes. Las personas mayores de 84 años tienen mayor propensión a fracturas de cadera, aquellos entre 50 y 65 años con diabetes son más propensos a fracturas de tobillo. Las fracturas de hombro y muñeca son más comunes en personas de 66 a 83 años con pocas comorbilidades.
Detalles del artículo
Derechos de autor: Actualizaciones en Osteología es la revista oficial de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM) que posee los derechos de autor de todo el material publicado en dicha revista.
Citas
Porter JL, Varacallo M. Osteoporosis. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28722930
Brickley MB, Ives R, Mays S. Secondary osteoporosis. En: The Bioarchaeology of Metabolic Bone Disease [Internet]. Elsevier; 2020. p. 165–78. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/b978-0-08-101020-4.00007-0
Sobh MM, Abdalbary M, Elnagar S, Nagy E, Elshabrawy N, Abdelsalam M, et al. Secondary osteoporosis and metabolic bone diseases. J Clin Med [Internet]. 2022;11(9):2382. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm11092382
Xiao P-L, Cui A-Y, Hsu C-J, et al. Global, regional prevalence, and risk factors of osteoporosis according to the World Health Organization diagnostic criteria: a systematic review and meta-analysis. Osteoporos Int [Internet]. 2022;33(10):2137–53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00198-022-06454-3
Redman IA, Sivanesan V. A five-year retrospective audit on bone protection prescribing in patients with fragility fractures in primary care. Cureus [Internet]. 2023;15(9):e45532. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7759/cureus.45532
Bouvard B, Annweiler C, Legrand E. Osteoporosis in older adults. Joint Bone Spine [Internet]. 2021;88(3):105135. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jbspin.2021.105135
Zigouris A, Theodorou S, Zisakis A, Labropoulos C. A Comprehensive Review of Hip Arthroscopy: Current Trends and Future Directions. In: Pokorski M, editor. Current Concepts in Medical Research and Practice. Cham: Springer; 2024. p. 13-26. doi:10.1007/978-3-031-33484-9_2
Fragility fractures [Internet]. Who.int. [citado 12 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/fragility-fractures
Torres-Reveron A, Serra-Torres M. Retrospective analysis of the use of osteoporosis medication at the presentation of non-vertebral fragility fractures in a predominantly Hispanic population. F1000Res [Internet]. 2021 [citado 13 de noviembre de 2024];10(175):175. Disponible en: https://f1000research.com/articles/10-175/pdf
Ortega C. Análisis CHAID: Qué es, características y cómo se realiza [Internet]. QuestionPro 2022 [citado 13 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-chaid/
SPSS statistics subscription - classic [Internet]. Ibm.com. 2024 [citado 13 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/saas?topic=crosstabs-statistics
Veronese N, Kolk H, Maggi S. Epidemiology of fragility fractures and social impact. En: Practical Issues in Geriatrics [Internet]. Cham: Springer International Publishing; 2021 [citado 13 de noviembre de 2024]. p. 19–34. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK565577/
Cheng C-H, Chen L-R, Chen K-H. Osteoporosis due to hormone imbalance: An overview of the effects of estrogen deficiency and glucocorticoid overuse on bone turnover. Int J Mol Sci [Internet]. 2022;23(3):1376. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijms23031376
Gouveri E. Charcot osteoarthropathy in diabetes: A brief review with an emphasis on clinical practice. World J Diabetes [Internet] 2011;2(5):59. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4239/wjd.v2.i5.59
Sarasa-Roca M, Torres-Campos A, Redondo-Trasobares B y cols. Fractura de cadera en pacientes centenarios, ¿qué podemos esperar? Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2022;66(4):267-73. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2021.04.004
Pech-Ciau BA, Lima-Martínez EA, Espinosa-Cruz GA y cols. Fractura de cadera en el adulto mayor: epidemiología y costos de la atención. Acta Ortop Mex [Internet]. 2021;35(4):341-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35366/103314