Actualizaciones en Osteología https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia <div> <h2 id="main-title"><strong>Actualizaciones en Osteología</strong></h2> </div> <div> <p><strong class="semi-bold">ISSN Print: 1669-8975. ISSN on line: 1669-8983</strong></p> </div> <div> <p><strong>Editores responsables:</strong> Dra. Virginia Massheimer, Dr. Fernando Saraví</p> </div> <div class="home-text"><hr class="long-text-separator" /></div> <div class="home-text"> <h2 class="centered-title title-spacing">Sobre la revista</h2> <p>Actualizaciones en Osteología es el órgano científico de la <a class="anchor-paragraph" href="http://aaomm.org.ar/" target="_blank" rel="noopener">Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM)</a>. Acepta artículos redactados en español o en inglés comprendidos en algunas de las secciones de la revista (Artículos de revisión, Artículos originales, Casuísticas, Editoriales, Cartas al editor).<a href="https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/about"> mas información</a></p> </div> es-ES <p>Derechos de autor: Actualizaciones en Osteología es la revista oficial de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM) que posee los derechos de autor de todo el material publicado en dicha revista.</p> rapoport.revista@gmail.com (Mariana Rapoport) rapoport.revista@gmail.com (Mariana Rapoport) Fri, 10 May 2024 21:41:14 +0000 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Esclerosis bilateral de huesos largos: enfermedad de Erdheim-Chester. Reporte de un caso https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/112 <p>La enfermedad de Erdheim-Chester (EEC) es una patología poco frecuente, caracterizada por presentar infiltración xantogranulomatosa sistémica, con afección de diversos sistemas incluido el óseo. La EEC se encuentra descripta dentro de las enfermedades osteocondensantes (EO), las cuales se reconocen por presentar aumento de la masa ósea y compromiso tanto de huesos largos como planos. La presentación clínica de la EEC es variada: puede presentar desde un curso indolente hasta manifestaciones multisistémicas. Las características radiológicas son de gran importancia para establecer su diagnóstico.<br>Presentamos una paciente con EEC, con esclerosis bilateral de huesos largos, que exhibe algunas características diferenciales con relación<br>a otros casos reportados: a) afectación exclusivamente ósea a 10 años de evolución, b) compromiso bilateral y simétrico de distinta magnitud, c) esclerosis cortical endóstica y perióstica, d) signos radiológicos sugestivos de periostitis, d) ausencia de compromiso metafisario, e) ausencia de actividad metabólica de las lesiones en las imágenes de<br>18F-FDG PET/CT.<br>Conclusión: la presencia de lesiones osteocondensantes bilaterales exclusivamente en huesos largos deben hacer sospechar EEC. La ausencia de compromiso metafisario y de actividad metabólica en 18F-FDG PET/CT ha sido raramente descripta.</p> María Pía Podestá, Delia Rosa Martínez Turizo, Haraldo Claus Hermberg, María Josefina Pozzo, Graciela Doctorovich, María Pía Lozano Derechos de autor 2024 Actualizaciones en Osteología https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/112 Fri, 10 May 2024 00:00:00 +0000 Importancia de la configuración de la caída en la etiología de las fracturas de cadera https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/111 <p>.</p> Haraldo Claus Hermberg Derechos de autor 2024 Actualizaciones en Osteología https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/111 Fri, 10 May 2024 00:00:00 +0000 Vitamina D y Embarazo: una experiencia piloto https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/104 <p>La insuficiencia de vitamina D (VD) en el embarazo se relaciona con una mayor incidencia de cesáreas, preeclampsia y partos prematuros. <strong>Objetivo</strong>: evaluar si el grado de insuficiencia de VD se asocia a mayor número de cesáreas y evaluar la correlación entre la 25 hidroxivitamina D (25OHD) materna y en sangre del cordón del recién nacido. Las mujeres (n=127) se dividieron según sus niveles de 25OHD (ng/mL):<br />G1:&lt;20 (deficiencia), G2:20-30 (insuficiencia), G3:&gt;30 (suficiencia). Se registraron edad; edad gestacional (EG); índice de masa corporal (IMC); tensión arterial sistólica y diastólica; tipo de parto y la estación del año en que se tomó la muestra. Se determinaron calcemia (ng/mL); 25OHD; parathormona intacta (pg/mL); fosfatasa alcalina ósea (UI/L) y crosslaps (pg/mL). La edad media fue de 26±6 años y la EG de 35,8±2,7 semanas, sin diferencias entre grupos. El porcentaje de cesáreas<br />fue mayor en G1 que en G2 y G3 (31,3%, 21,4% y 25%, respectivamente; p&lt;0,05). El mayor porcentaje de muestras se tomó en primavera (p&lt;0,05). No se observaron diferencias en las demás variables maternas estudiadas. La 25OHD materna correlacionó positivamente con los valores de la sangre de cordón de sus respectivos recién nacidos (r= 0,67; p&lt;0,0001). Independientemente de la época del año y del IMC, se observó que un porcentaje significativo de las mujeres embarazadas estudiadas tenía niveles de 25OHD inferiores a 30 ng/mL. C<strong>onclusió</strong>n: evidenciamos que la deficiencia de VD materna se asoció al número de cesáreas. Asimismo, los niveles séricos de 25OHD en sangre de cordón umbilical correlacionaron significativamente con los maternos.</p> Mariana Seijo, Candela Fernández, Magalí Zeni Coronel, María Soledad Bonanno, Susana N. Zeni, Beatriz Oliveri Derechos de autor 2024 Actualizaciones en Osteología https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/104 Fri, 10 May 2024 00:00:00 +0000 Evaluación de la ingesta de calcio en mujeres premenopáusicas consumidoras de alimentación basada en plantas, correspondiente al área metropolitana de Buenos Aires https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/105 <p>El calcio es uno de los nutrientes esenciales para la salud ósea. <strong>Objetivos</strong>: evaluar la ingesta de calcio en un grupo de mujeres premenopáusicas consumidoras de alimentación basada en plantas (ABP). <strong>Materiales y métodos</strong>: un grupo de mujeres premenopáusicas entre 30 y 45 años consumidoras de ABP fueron invitadas a participar. Para la evaluación de ingesta se empleó un recordatorio alimentario de 24 horas. Se utilizó la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS, 2007) como información relevada disponible de ingesta de calcio en nuestra población. En un subgrupo de participantes se evaluó la densidad mineral ósea (DMO) de columna lumbar (L1-L4) por el método de absorciometría de rayos X (DXA), mientras que la microarquitectura fue estudiada a través del trabecular bone score (TBS). <strong>Resultados</strong>: se incluyeron 30 mujeres con un tiempo de adherencia promedio (X±DS) a la ABP 5,6±4 años, edad de 35,6±4 años, y un índice de masa corporal (IMC) de 23.,7±3 kg/m2. Una ingesta diaria de calcio promedio (IC al 95%) de 980 mg (639 mg-1320 mg) fue observada en las mujeres vegetarianas, mientras que en las veganas fue de 772 mg (460 mg-1085 mg), lo que resulta superior a la de la población general (406 mg). Una correlación positiva fue observada entre DMO e IMC (r=0,990; p=0,01) pero no entre DMO e ingesta de calcio. <strong>Conclusiones</strong>: en esta cohorte de mujeres premenopáusicas consumidoras de ABP, las vegetarianas y el 96,5% de las veganas cubrieron el requerimiento promedio estimado. La adecuada planificación de la ABP permite evitar deficiencias nutricionales que afecten la salud ósea.<br /><br /></p> Paula Taboada , María Laura Arce , Martín Lloves , Valentina Díaz , Carolina Luraghi, Marcela Manuzza, Silvina Mastaglia Derechos de autor 2024 Actualizaciones en Osteología https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/105 Fri, 10 May 2024 00:00:00 +0000 Reparación del músculo pronador cuadrado en fracturas de radio distal tratadas con fijación interna por abordaje palmar: una revisión sistemática y metaanálisis. https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/65 <p><strong>Introducción</strong>: el músculo pronador cuadrado funciona como un estabilizador dinámico de la articulación radiocubital distal. Su reparación posterior a la fijación interna con placa de bloqueo volar en fracturas distales del radio es controvertida.<br /><strong>Objetivo</strong>: determinar si la reparación del músculo pronador cuadrado influye en los resultados clínicos y funcionales de pacientes con fractura de radio distal que se sometieron a reducción abierta y fijación interna con placa de bloqueo volar.<br /><strong>Materiales y métodos</strong>: se realizó una revisión sistemática y metanálisis. Las bases de datos analizadas fueron PubMed/Medline, Embase y Bireme/Lilacs (búsqueda realizada hasta el 20 de febrero del año 2023). Los términos de búsqueda fueron: distal radius fracture AND volar plate AND pronator quadratus. Se determinó la calidad metodológica según el manual de revisiones Cochrane.<br /><strong>Resultados</strong>: en total se incluyeron 4 ensayos clínicos aleatorizados de adecuada calidad metodológica, lo cual corresponde al análisis de 213 participantes. Existen mejores resultados en la puntuación DASH a los 12 meses de seguimiento en el grupo de no reparación del músculo pronador cuadrado DM 2,8 [IC 95%: 0,51;5,10]. No hubo diferencias significativas al año de seguimiento en las puntuaciones de dolor, rangos de movilidad de la muñeca, fuerza de agarre e incidencia de complicaciones.<br /><strong>Conclusión</strong>: no existe evidencia que sustente la reparación rutinaria del músculo pronador cuadrado posterior a la fijación interna con placa de bloqueo volar en las fracturas de radio distal.</p> Laureano A. Hoyos Velasco, Manuel E. Vergara Amador, Jhoan F. Muñoz Velasco, Paulo E. Chacón Castillo, Julián A. Arteaga Chima Derechos de autor 2024 Actualizaciones en Osteología https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/65 Fri, 10 May 2024 00:00:00 +0000