https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/issue/feedActualizaciones en Osteología2022-10-18T13:26:37+00:00Mariana Rapoportrapoport.revista@gmail.comOpen Journal Systems<div> <h2 id="main-title"><strong>Actualizaciones en Osteología</strong></h2> </div> <div> <p><strong class="semi-bold">ISSN Print: 1669-8975. ISSN on line: 1669-8983</strong></p> </div> <div> <p><strong>Editores responsables:</strong> Dra. Virginia Massheimer, Dr. Fernando Saraví</p> </div> <div class="home-text"><hr class="long-text-separator" /></div> <div class="home-text"> <h2 class="centered-title title-spacing">Sobre la revista</h2> <p>Actualizaciones en Osteología es el órgano científico de la <a class="anchor-paragraph" href="http://aaomm.org.ar/" target="_blank" rel="noopener">Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM)</a>. Acepta artículos redactados en español o en inglés comprendidos en algunas de las secciones de la revista (Artículos de revisión, Artículos originales, Casuísticas, Editoriales, Cartas al editor).<a href="https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/about"> mas información</a></p> </div>https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/24COMITÉ EVALUADOR Y JURADOS2022-10-18T13:03:48+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/31COMUNICACIONES LIBRES2022-10-18T13:24:19+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/22COMISIÓN DIRECTIVA SAO2022-10-18T12:58:20+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/29PROGRAMA CIENTÍFICO 5º CONGRESO ARGENTINO DE OSTEOLOGÍA 20222022-10-18T13:19:41+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/27INVITADOS EXTRANJEROS Y NACIONALES2022-10-18T13:16:23+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/25AUSPICIOS Y DIFUSIÓN2022-10-18T13:08:59+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/32ÍNDICE DE AUTORES2022-10-18T13:26:37+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/235º CONGRESO ARGENTINO DE OSTEOLOGÍA 2022 AAOMM-SAO2022-10-18T13:00:56+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/30PROGRAMA DE COMUNICACIONES LIBRES 5º CONGRESO ARGENTINO DE OSTEOLOGIA 20222022-10-18T13:22:28+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/21COMISIÓN DIRECTIVA AAOMM2022-10-18T12:21:34+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/28PALABRAS DE BIENVENIDA 5º CONGRESO ARGENTINO DE OSTEOLOGÍA2022-10-18T13:18:02+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/19Absorción mineral y retención ósea en ratas normales en crecimiento por el consumo de un yogur experimental reducido en lactosa que contiene galactooligosacáridos (GOS)2022-10-18T11:34:57+00:00Mariana Seijoseijomarianita@gmail.comMaría Soledad Bonannomarinita.bonanno@gmail.comClaudia Inés Vénicaclauvenica@fiq.unl.edu.arMaría Luz Pita Martin de Portelamportela@retina.arClarisa Bozziniclauvenica@fiq.unl.edu.arCarina Viviana Bergaminicvberg@fiq.unl.edu.arIrma Véronica Wolfvwolf@fiq.unl.edu.arMaría Cristina Perotticperotti@fiq.unl.edu.arSusana Noemí Zenisnzeni@hotmail.com<p><strong>Introducción</strong>: Los GOS son prebióticos naturales presentes en la leche materna que pueden obtenerse enzimáticamente a partir de la lactosa de leche de vaca durante la fabricación de yogur. El producto lácteo resultante será reducido en lactosa y contendrá prebióticos y bacterias potencialmente probióticas. Sin embargo, mantendrá la baja relación Ca/Pi que aporta la leche de vaca, lo que podría alterar el remodelamiento óseo y la mineralización. <strong>Objetivo: </strong>comparar si un yogur reducido en lactosa que contiene GOS (YE) ofrece ventajas adicionales respecto de un yogur regular sin GOS (YR) sobre las absorciones (Abs) de Ca y Pi, retención y calidad ósea durante el crecimiento normal. Al destete, ratas machos fueron divididas en 3 grupos alimentados con AIN´93-G (C), YE o YR durante 28 días. <strong>Resultados: </strong>YE mostró el mayor aumento de lactobacilos fecales; producción de ácidos grasos de cadena corta especialmente p, profundidad de las criptas colónicas y menor pH cecal. El %AbsCa y %AbsPi aumentó en el siguiente órden: YE> YR> C (p < 0,05). El contenido de Ca y Pi en fémur, la densidad y contenido mineral óseos y los parámetros biomecánicos fueron similares en YE y C, mientras que YR mostró valores significativamente menores (p < 0,05). <strong>Conclusiones: </strong>YE aumentó las Abs y biodisponibilidad de minerales, alcanzando la retención y calidad ósea de C. El aumento en las Abs observado en YR no logró obtener la retención y calidad ósea de C. Conclusión: YE habría contrarrestado el efecto negativo del mayor aporte de Pi de la leche de vaca y sería una buena estrategia para lograr el pico de masa ósea y calidad del hueso adecuados, especialmente en individuos intolerantes a la lactosa.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/20Ausencia de diferencias relacionadas con el sexo en los valores de los cambios mínimos significativos para composición corporal por DXA en sujetos adultos2022-10-18T11:56:46+00:00Fernando D. Saraviprofesorsaravi@gmail.comMuriel M. Henríquezrapoport.revista@gmail.comJorge H. Wilches Visbalrapoport.revista@gmail.comJorge H. Wilches Visbalrapoport.revista@gmail.com<p>Para la evaluación longitudinal de la composición corporal por DXA se deben calcular los cambios mínimos significativos (CMS). No está claro si hay diferencias de género para los CMS de adultos. Con consentimiento informado se realizaron 2 escaneos DXA de cuerpo completo consecutivos, con reposicionamiento entre ellos, en 40 varones y 40 mujeres (rango de edad de 22 a 85 años), con un equipo GE Lunar Prodigy Advance®, siguiendo las pautas de la International Society for Clinical Densitometry (ISCD). Todos los escaneos fueron obtenidos por la misma técnica experta. Los CMS se calcularon de acuerdo con el método propuesto por la ISCD. Los resultados se analizaron con GraphPad® para Windows 6.0, con una significancia fijada en p < 0,05. No hubo diferencias de género para la edad (p = 0,846) o el índice de masa corporal (p = 0,802). La altura, la masa corporal, la masa magra y el contenido mineral óseo (CMO) fueron mayores en los varones (todos p < 0,0001), mientras que la masa grasa fue mayor en las mujeres (p = 0,0036). No hubo diferencias significativas entre géneros para los coeficientes de variación de masa grasa (p = 0,0698), masa magra (p = 0,1483) o CMO (p = 0,5254). Los CMS (para IC de 95%) para la masa grasa fueron 1,780 kg (varones), 1,671 kg (mujeres) y 1,727 kg (ambos sexos); para masa magra, 1,658 kg (varones), 1,644 kg (mujeres) y 1,651 (ambos sexos); y para CMO, 112,2 g (varones), 109,4 (mujeres) y 110,8 g (ambos sexos). Los resultados sugieren que los CMS para la composición corporal de sujetos adultos pueden calcularse a partir de una muestra de cualquier género o una que incluya sujetos de ambos sexos.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 https://ojs.osteologia.org.ar/ojs33010/index.php/osteologia/article/view/26AGRADECIMIENTOS2022-10-18T13:13:07+00:00Actualizaciones en Osteologíarapoport.revista@gmail.com<p>.</p>2022-10-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022